Todas las entradas de DYA Gipuzkoa

Eskerrik asko Gipuzkoa!!

 

Presidentaren agurra
Irene Tapia Irazoki
  Saludo de la Presidenta
Irene Tapia Irazoki
50 urte igaro dira gaur bezalako egun batean, 1973ko uztailaren 23an, boluntario talde batek Asociación de Ayuda en Carretera DYA Gipuzkoa erregistroan inskribatu zuenetik.

Elkarte horrek bere egin zuen 1966an Bizkaian Usparitza doktorearen eskutik sortu zen proiektua, eta helburu nagusia errepidean ezbeharren bat (trafiko-istripua, matxura mekanikoa…) izan zuten pertsonei laguntzea zen. Garrantzitsuena LAGUNTZEA zen. Eta letra larriz diot, DYAren esentzia izan delako eta gaur egun ere izaten jarraitzen duelako: behar duenari laguntza ematea.

Pertsona multzo bat talde bat osatzeko prest egotea eta gaur 50 urte betetzen dituen Elkarte bat martxan jartzea meritu handikoa dela uste dut. Ez zeukaten ezer, ez zegoen baliabiderik, ez zegoen dirurik, baina garrantzitsuena zuten, herritarren alde beren denbora muxutruk emateko gogo ikaragarria. Eta uste dut hori izan zela proiektuaren zabalkundearen gakoa: pertsonen altruismoa eta borondatea.

Eta ez hori bakarrik; proiektuak berehala izan zuen eragina herritarren artean, eta gipuzkoar asko, enpresak nahiz partikularrak, proiektua babesten hasi ziren ekarpen ekonomikoak eginez. Urte guzti hauetan, milaka partikular eta enpresa izan dira DYArekin lankidetzan aritu direnak eta jarraitzen dutenak. Eta hori ezinbestekoa da proiektuak zutik jarrai dezan.

50 urte hauetan gizartea izugarri aldatu da. Eta gizartearen aldaketarekin, baita beraren beharrizanak eta funtzionamendua ere. Eta ibilbidea ez da erraza izan, une zailak asko izan dira, baina proiektuak beti jakin izan du une bakoitzera egokitzen. Boluntarioak beti egon dira beharren maila berean eta erantzuna ematen eta herritarrek ere gauza bera, beti hor egon dira.

Gaur egun badirudi boluntariotza hori, gizartearentzat funtsezkoa dena, lozorroan dagoela, are gehiago pandemiaren ondorioz. Baina baikorra izan nahi dut; gero eta hobeto prestatuta datozen gazteengan sinesten dut, eta berengan konfiantza oso izan behar dugu eta duten potentzial guztia aprobetxatu behar da. Baina ezin dugu dena beraien esku utzi, adin bat dugunok ere gauza asko egin baititzakegu. Lehenik eta behin, ezagutzak, esperientziak eta balioak transmititu behar ditugu, komunikazio eraginkor baten bidez. Eta, bestetik, gure denbora librearen zati bat ere laguntza-ekintza txikiak eginez bete behar dugu. Beraz, edozein izan daiteke boluntario.

Hori esanda, ez nuke lerro hauek amaitu nahi eskerrak eman gabe proiektua martxan jarri zenuten guztiei, 50 urte hauetan zehar proiektuak aurrera jarrai zezan bere alde guztia eman zenuten guztiei eta gaur egun ere martxan eta laguntzen jarraitzen duzuen guztiei.

ESKERRIK ASKO denoi, ESKERRIK ASKO Gipuzkoa!!

 

 

  50 años han pasado desde que un día como hoy, 23 de julio de 1973, un grupo de personas voluntarias inscribieran en el registro a la Asociación de Ayuda en Carretera DYA Gipuzkoa.

Una Asociación que hacía suyo el proyecto que nació en Bizkaia en 1966 de manos del Dr. Usparitza y que el objetivo principal era ayudar a las personas que habían tenido algún percance en la carretera; accidente de tráfico, avería mecánica… Lo importante era AYUDAR. Y lo digo en mayúsculas porque ha sido y es la esencia de DYA: prestar ayuda a quien lo necesite.

El hecho de que unas personas se prestaran a formar un grupo y poner en marcha una Asociación que hoy cumple 50 años creo que es meritorio. No tenían nada, no había recursos, no había dinero, pero tenían lo más importante, que eran unas tremendas ganas de prestar su tiempo de manera altruista en pro de la ciudadanía. Y creo que esa fue la clave para que el proyecto haya llegado hasta donde ha llegado; el altruismo y la voluntariedad de las personas.

Y no sólo eso; el proyecto caló enseguida entre la ciudadanía y muchos y muchas gipuzkoanos y gipuzkoanas, tanto empresas como particulares, empezaron a apoyar el proyecto con aportaciones económicas. A lo largo de todos estos años han sido muchos miles de particulares y empresas los que han colaborado y siguen colaborando con DYA. Algo que es imprescindible para que el proyecto siga en pie.

En estos 50 años la sociedad ha cambiado muchísimo. Y con el cambio de la sociedad, las necesidades y el funcionamiento de la misma. Y no todo ha sido un camino de rosas, porque ha habido momentos difíciles, pero el proyecto ha sabido adaptarse a cada momento. El voluntariado ha sabido siempre estar a la altura y dar respuesta, y la ciudadanía también.

A día de hoy parece que ese voluntariado, que es clave para una sociedad, está en una especie de letargo, más si cabe a consecuencia de la pandemia. Pero quiero ser optimista; creo en las y los jóvenes que cada vez vienen mejor preparados/as y hay que confiar y aprovechar todo el potencial que tienen. Pero no podemos dejar todo en sus manos, porque quienes ya tenemos una edad también podemos hacer muchas cosas. En primer lugar, tenemos que ocuparnos en que haya transmisión, mediante una comunicación efectiva, de conocimientos, experiencias y valores. Y por otra, tenemos que ocupar también parte de nuestro tiempo libre llevando a cabo pequeñas acciones de ayuda. Por lo tanto, cualquiera puede ser voluntario o voluntaria.

Dicho esto, no me gustaría terminar estas líneas sin dar las gracias a todas las personas que pusieron el proyecto en marcha, a todas las que en diferentes momentos a lo largo de estos 50 años pusieron todo de su parte para que el proyecto siguiera adelante y a todas las que a día de hoy siguen estando y apoyando.

ESKERRIK ASKO denoi, ESKERRIK ASKO Gipuzkoa!!

Suplemento en el Diario Vasco del 23/07/2023

DYA Gipuzkoa cumple 50 años

DYA Gipuzkoa cumple 50 años

Y quiere agradece a todos los gipuzkoanos y gipuzkoanas la confianza depositada a lo largo de estos años

Con motivo de la celebración del 50 Aniversario de DYA Gipuzkoa, el próximo domingo 23 de julio, la Asociación quiere acercarse a todos/as los/as ciudadanos/as y mostrarles las líneas de trabajo que ha consolidado en estas 5 décadas alrededor del mundo de la prevención y el bienestar y agradecerles la confianza depositada a lo largo de esto años.

Por ello, en los jardines de Alderdi Eder de Donostia, y de 10:00 a 14:00 h., se expondrá una representación de los vehículos y medios empleados por la Asociación para realizar su labor en sus diferentes área de trabajo, como una ambulancia medicalizada o todo-terreno, un vehículo para el transporte de sillas de ruedas…

Recursos que se podrán ver con todo detalle mientras nuestro voluntariado explica su funcionamiento. También se dispondrá de un stand solidario donde se podrán adquirir artículos de DYA y colaborar así con la labor social y humanitaria de la Asociación.

Además, a las 11:00 h., tendrá lugar una caravana de vehículos que irá recorriendo toda la provincia y pasará por aquellos lugares donde DYA dispone de Delegaciones.

Consejos para celebrar sin riesgos la noche mágica de San Juan

La noche del 23 de junio, se celebra la mágica “noche de San Juan” y miles de hogueras se encenderán en el día más largo del año. Lo que, a priori, va a ser una gran fiesta, se puede convertir en una pesadilla, pues si no se toman medidas preventivas se pueden producir incendios no deseados y quemaduras en los participantes. Para evitarlo DYA os da unos consejos: Leer más Consejos para celebrar sin riesgos la noche mágica de San Juan

Consejos útiles para unas vacaciones seguras

Las carreteras se llenan de vehículos y con ello aumenta el riesgo de sufrir un percance

Ya están próximas las vacaciones de verano lo que supone millones de desplazamientos por carretera. Aunque la mayoría se concentran en los inicios y finales de quincenas de mes, debido a las numerosas fiestas populares, son muchos los fines de semana en los que se incrementa enormemente el número de vehículos que circulan por nuestras vías. Por todo esto, el riesgo de sufrir un percance, aumenta también.27 Leer más Consejos útiles para unas vacaciones seguras

La salud también debe estar en la piel

Consejos para protegerla

¿Sabías que la piel es el órgano más grande del cuerpo?  Por ello,  tenemos que cuidarla mucho para que pueda seguir realizando sus funciones de forma correcta, sobre todo la de protección. La piel nos protege de agentes externos perjudiciales como los microorganismos, productos químicos, temperatura extrema, sol…

Son muchas las afecciones que pueden dañar nuestra piel, pero las más habituales y que pueden desembocar en procesos graves, y que además son evitables, son las causadas por la exposición a rayos  ultravioletas A o B (UVA o UVB) sin la protección adecuada, ya sea directamente a la exposición al sol o a aparatos de bronceado artificial.

Sin duda el sol es de gran importancia en la salud del hombre ya que ayuda a la producción de vitamina D, que a su vez ayuda en la metabolización del calcio. Sin embargo la moda de “estar morenito” ha llevado a que las exposiciones al mismo se prolonguen más de lo recomendado, no se utilice una protección adecuada para “tardar menos en ponerme moreno”, se utilicen las horas centrales del día “es cuándo más moreno te pone” y así un sinfín de mitos que lo único que hacen es dañar nuestra piel, de forma irreversible. Sí, la piel tiene memoria, es decir, las células de la piel acumulan daños hasta que, en un momento dado, aparece alguna enfermedad. Los carcinomas cutáneos y los melanomas, son las enfermedades más graves que pueden ocasionarse por la exposición a rayos ultravioletas.

Al igual que en muchos cánceres, la prevención y la detección precoz de cáncer de piel, son fundamentales a la hora de evitar su aparición o de atajarlo en las primeras fases para así poder curarlo en su totalidad. A continuación, te damos unas pautas, sencillas, que te garantizarán una exposición segura al sol:

» Evitar la exposición al sol durante periodos prolongados y en horas centrales del día, entre las 12:00 y las 16:00h del mediodía.

» La primera aplicación debe realizarse 30 minutos antes de comenzar la exposición.
» Utilizar un protector solar adecuado y aplicarlo de forma correcta:

Mirar la fecha de caducidad de los protectores solares. Muchas veces no valen los del año anterior.

—Si no hay fecha, hay que fijarse en el símbolo de la derecha,
que indica el
periodo, en meses, en el que se puede utilizar
con total garantías. Pasado ese periodo, 6 meses en el
ejemplo, el producto pierde propiedades.

Utilizar el factor de protección según el tipo de piel. Los niños deben utilizar un factor de protección de 50+ y los menores de un año no deben ser expuestos pues su piel no está preparada. Búscate en la tabla de abajo para saber la crema que necesitas.


Aplicar el producto uniformemente por todo el cuerpo y de forma generosa.

—Atención a los empeines de los pies y las orejas, son los grandes olvidados. También al cuero cabelludo en personas con poco pelo.

Repetir la aplicación frecuentemente, cada 2 horas aproximadamente, y después de los baños prolongados, superior a 20 minutos. No todas las cremas son resistentes al agua. Secar la piel y aplicar la crema posteriormente.

» El sol no sólo se toma en la piscina y en la playa. Tenemos que proteger nuestra piel cuando hacemos actividades al aire libre, expuestos al sol.

» Aunque no haya un día espléndido, los rayos también atraviesan las nubes.

» Mucho cuidado si estamos en la nieve o dentro del agua ya que estas superficies reflejan los rayos solares.

» Utilizar también protectores físicos como gorras, camisetas, sombrillas, gafas de sol… Las gafas deben tener cristales homologados que filtren los rayos ultravioletas.

» Evitar la utilización de aparatos bronceadores con rayos UVA.

» Revisar las pecas y lunares de nuestra piel para detectar algún cambio o la aparición de nuevos. En la siguiente tabla, siguiendo la regla del A, B, C, D y E, aparecen los signos que nos tienen que hacer acudir a un médico:

Por último, recordar que todo en exceso es perjudicial, por lo que el objetivo no debe ser estar muy moreno sino tomar el sol de forma prudente.